Implante Coclear y comunicación

CABA, Argentina
Somos estudiantes de Quinto año de la Lic. en Fonoaudiología, Facultad de Medicina,Universidad de Buenos Aires, Argentina. Nuestro blog surge a partir de un trabajo práctico solicitado por la cátedra de Bioinformática y Rehabilitación Computacional. Hemos elegido el tema de Implante Coclear, ya que consideramos que el mismo generó un cambio en las posibilidades comunicativas de las personas que padecen disminución auditiva. Esperamos que la información publicada sea útil para todas aquellas personas interesadas en la salud auditiva y las posibilidades terapéuticas actuales. Muchas gracias. Eliana Nachajon,Verónica Paniagua, Antonela Cavallero y Valeria Walsh.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Que es el implante coclear. Partes que lo componen


¿Qué es un Implante Coclear?

El implante coclear es un aparato electrónico que se coloca en el oído interno mediante una cirugía, su función es ayudar a pacientes con sordera neurosensorial severa a profunda. El implante no “restaura” la audición; sino que da la oportunidad de tener acceso a información que antes no tenía.
Este aparato electrónico funciona como un  transductor o un dispositivo que transforma las señales acústicas en señales eléctricas estimulando el nervio auditivo.
Las  señales eléctricas son procesadas por las diferentes partes que consta el Implante Coclear. Estas partes se dividen en internas y externas. 





Externas:
  • Micrófono (1): Recoge el sonido ambiental y lo lleva al procesador.

  • Procesador (3): Selecciona y codifica los sonidos.

  • Transmisor (4): Envía los sonidos codificados al receptor-estimulador.

Internas:

  • Receptor-estimulador (5): Se implanta en el hueso mastoides. Envía las señales eléctricas a los electrodos.

  • Electrodos (6): Se introducen en la cóclea (8), adaptándose a la curvatura del caracol. Los electrodos llevan los impulsos eléctricos producidos estimulando las células nerviosas que aún funcionan. Estos estímulos pasan a través del nervio auditivo (7) al cerebro, que los reconoce como sonidos.

Ambas partes, la externa y la interna, se ponen en contacto entre sí por medio de un cable y un imán.